El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York celebra 220 años de logros en la salud pública

Desde el cólera hasta el COVID-19, el Departamento de Salud ha mejorado significativamente la salud y el bienestar de los neoyorquinos

16 de septiembre de 2025 — Hoy, El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York celebra sus 220 años. Durante más de dos siglos, El Departamento de Salud ha protegido a los neoyorquinos de enfermedades mortales, ha asegurado el agua potable, ha proporcionado acceso a vacunas que salvan vidas, ha realizado un seguimiento de las estadísticas de nacimientos y defunciones y ha reducido enormemente la mortalidad infantil, entre muchos otros logros.

"El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York tiene una larga trayectoria ayudando a mejorar la salud de los neoyorquinos y liderando la nación en muchos aspectos. Como vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, uno de mis objetivos es integrar más la salud pública en nuestro sistema de servicios humanos, y el Departamento de Salud tiene muchas iniciativas de colaboración que demuestran ese objetivo, siendo HealthyNYC la más reciente de ellas", afirmó la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Suzanna Miles-Gustave. "Mientras miramos hacia los próximos años y décadas, la integración de la salud pública y los servicios sociales será clave para servir mejor a sus residentes, y el Departamento de Salud está al frente de este esfuerzo. Gracias al personal dinámico y experimentado del Departamento por hacer posible este trabajo".

"Durante los últimos 220 años, la labor del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York ha mejorado significativamente la salud y prolongado la vida de los neoyorquinos y, al hacerlo, ha cambiado el curso de la historia de nuestro país", afirmó la comisionada de Salud interina, la Dra. Michelle Morse. "Dicho esto, estamos luchando contra un ataque mortal y concertado a la integridad de la salud pública, y seguimos enfrentándonos a enormes desigualdades en la salud en cuanto a raza, clase social y geografía. Seguimos comprometidos con nuestra misión de proteger y promover la salud de los neoyorquinos y de destinar nuestros recursos a quienes más los necesitan, especialmente en ausencia de liderazgo federal."

El Departamento de Salud, la agencia municipal de salud pública más antigua y grande del país, ha allanado el camino para que los neoyorquinos disfruten de una vida mucho más larga y saludable. Entre los eventos más destacados de la historia del Departamento de Salud se incluyen:

  • 1805: En respuesta a las repetidas epidemias de fiebre amarilla, el Consejo Común (predecesor del actual Consejo de la Ciudad de Nueva York) nombró una Junta de Salud de la Ciudad de Nueva York, formada por tres comisionados de salud.

  • 1866: Para hacer frente a los continuos brotes de cólera, la legislatura del Estado de Nueva York creó la Junta Metropolitana de Salud, la primera autoridad municipal de salud pública en los Estados Unidos.

  • 1870: El Estado de Nueva York creó el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, con una nueva Junta de Salud que funcionaba como su cuerpo supervisor.

  • 1892: El Departamento de Salud abrió el Laboratorio Bacteriológico (ahora conocido como Laboratorio de Salud Pública) para diagnosticar los casos sospechosos de cólera, convirtiéndose en el primer laboratorio municipal del mundo en diagnosticar enfermedades de forma rutinaria.

  • 1904: La Ciudad de Nueva York abrió su primera clínica para el tratamiento de la tuberculosis. En la actualidad, El Departamento de Salud es el principal proveedor de servicios clínicos para la tuberculosis en la ciudad.

  • 1908-1914: La tasa de mortalidad de los niños menores de 1 año se redujo en más de un 40 % gracias a los esfuerzos de El Departamento de Salud, como el envío de médicos a las escuelas para inspeccionar enfermedades potencialmente mortales, como el cólera, la tos ferina y el sarampión.

  • 1921: Se inauguró en Harlem el primer Centro de Salud del Distrito (posteriormente rebautizado como ("Centros de Acción"), diseñado para coordinar el trabajo voluntario y municipal en salud y bienestar con el fin de eliminar las deficiencias en los servicios.

  • 1947: En una de las campañas de salud pública más históricas de la ciudad, 6.3 millones de neoyorquinos fueron vacunados contra la viruela en un solo mes.

  • 1956: Elvis Presley fue fotografiado mientras recibía la vacuna contra la polio de manos del la comisionada de Salud Leona Baumgartner, la primera mujer en ocupar el cargo, y del comisionado adjunto Harold Fuerst, como parte de la sólida campaña contra la polio de la Ciudad. En 1963, la ciudad de Nueva York estaba prácticamente libre de polio.

  • 1960: La Ciudad de Nueva York prohibió la pintura con plomo en interiores. Hoy en día, el número de niños con niveles elevados de plomo en la sangre ha disminuido en casi un 90 %.

  • 1965: Basándose en las recomendaciones de salud pública, la Ciudad de Nueva York fluorizó el agua potable de la ciudad para mejorar la salud bucodental en toda la ciudad.

  • 1976: La Ciudad de Nueva York comenzó a exigir la instalación de protectores de ventana en los apartamentos con niños, una política que ha reducido las muertes por caídas desde las ventanas en más de un 98 %.

  • 1985: El Departamento de Salud comenzó a ofrecer pruebas gratuitas y anónimas del VIH y siguió dedicando importantes recursos a la atención de las personas LGBTQ+ en un momento en que muchos sistemas políticos y médicos abandonaban a las comunidades queer.

  • 1994: El Departamento de Salud consiguió 100 millones de dólares en fondos federales que permitieron a los pacientes acceder a potentes terapias antirretrovirales, lo que provocó una importante tendencia a la disminución de las muertes por VIH/SIDA en la ciudad.

  • 2001: Se puso en marcha el Registro de Salud del World Trade Center para hacer un seguimiento de los efectos a largo plazo en la salud asociados al 9/11.

  • 2002: La Ciudad de Nueva York puso en marcha un plan para desalentar el consumo de tabaco mediante leyes que prohibían fumar en espacios públicos y aumentaban el impuesto sobre las ventas de cigarrillos. Al año siguiente, los restaurantes y bares se convirtieron en espacios libres de humo. En 2023, la tasa de tabaquismo entre los adultos de la ciudad de Nueva York se había reducido en casi dos tercios.

  • 2005: La Ciudad de Nueva York creó Rat Academy (Academia de las Ratas), abierta a cualquiera que quiera aprender a controlar la población de ratas en los vecindarios.

  • 2007: Se creó el primer preservativo con la marca municipal del país, el "NYC Condom " que se distribuyó gratuitamente entre los neoyorquinos.

  • 2010: Tras décadas regulando los restaurantes de la ciudad de Nueva York, El Departamento de Salud introdujo su sistema de calificación por letras para que los consumidores pudieran tomar decisiones informadas sobre dónde comer fuera de casa y animar a los restaurantes a obtener una "A" cumpliendo con los más altos estándares de seguridad alimentaria.

  • 2016: El Departamento de Salud puso en marcha Race to Justice (Carrera hacia la justicia), la primera iniciativa de reforma interna de la agencia para ayudar a nuestro personal a aprender qué pueden hacer para abordar mejor las desigualdades raciales en la salud y mejorar los resultados de salud de todos los neoyorquinos.

  • 2020: Una enfermera de Queens recibió la primera vacuna contra el COVID-19 administrada en los Estados Unidos, lo que marcó el inicio de la histórica campaña de vacunación de Nueva York. Desde entonces, las muertes por el COVID-19 se han reducido a un 96 %.

  • 2021: La Junta de Salud de la Ciudad de Nueva York declaró el racismo como una crisis de salud pública.

  • 2023: Se lanzó la campaña HealthyNYC, con el objetivo de aumentar la esperanza de vida de los neoyorquinos a al menos 83 años para 2030, al tiempo que se reducen las desigualdades en la salud que sufren los neoyorquinos de bajos ingresos, afroamericanos y latinos.

  • 2025: Para abordar la principal causa de muerte evitable entre los neoyorquinos —las enfermedades crónicas como las enfermedades cardiacas, la diabetes y el cáncer detectable mediante pruebas de detección—, El Departamento de Salud publicó "Abordar las desigualdades inaceptables: una estrategia contra las enfermedades crónicas para la Ciudad de Nueva York".

Ahora, en su tercer siglo de existencia, El Departamento de Salud sigue previniendo enfermedades y lesiones y mejorando la salud y la seguridad de todos los neoyorquinos. En un momento en el que los drásticos recortes de la financiación federal están mermando los cimientos del sistema nacional de salud pública, el apoyo local de El Departamento de Salud es más vital que nunca.

Para leer el comunicado de prensa en inglés

###

#042-25

CONTACTO PARA LOS MEDIOS: PressOffice@health.nyc.gov