El Departamento de Salud de NYC advierte a los clientes de un restaurante de Manhattan de posible exposición a la hepatitis A

Toda persona que haya comido en el restaurante ilili durante el periodo del 31 de enero al 9 de febrero de 2025 debe vacunarse contra la hepatitis A como medida de precaución

La hepatitis A es una enfermedad hepática extremadamente contagiosa; rara vez es mortal

14 de febrero de 2025 — El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (Departamento de Salud de NYC) ha sido notificado recientemente de un caso de hepatitis A en un manejador de alimentos del restaurante ilili (236 Fifth Avenue, New York, NY 10001). Hasta la fecha no se han identificado casos adicionales de la enfermedad. Como medida de precaución, el Departamento de Salud de NYC insta a los clientes que cenaron o pidieron comida para llevar en el restaurante ilili entre el 31 de enero y el 9 de febrero a que se vacunen contra la hepatitis A, si no lo habían hecho antes. Además, todos los clientes que comi-eron en el restaurante entre el 17 de enero y el 9 de febrero deben vigilar los síntomas de la hepa-titis A durante las siete semanas siguientes a su comida.

"Estamos instando a estos clientes del restaurante a que consulten con sus proveedores y se vacunen contra la hepatitis A como medida de precaución", declaró la comisionada de Salud interina, Dra. Michelle Morse. "Si las personas experimentan síntomas como coloración amarillenta de los ojos y la piel, fatiga, dolor abdominal, náuseas y diarrea, deben consultar a un médico inmedi-atamente, sobre todo si no se han administrado dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A". Este incidente sirve como recordatorio importante para estar al día con las recomendaciones actuales de vacunación, y para lavarse siempre bien las manos para evitar transmitir la enfermedad."

La hepatitis A puede transmitirse comiendo alimentos que hayan sido tocados por una persona con la enfermedad. Las personas deben vacunarse en los primeros 14 días de exposición (la fecha en que comieron alimentos del restaurante) para que la vacuna sea más eficaz en la protección contra la hepatitis A. Cuanto antes se administre la vacuna, más eficaz será en la prevención de la enfermedad. En algunos casos, también se necesita una dosis de inmunoglobulina (anticuerpos), dependiendo de la edad y la salud de la persona. Las personas que comieron alimentos del restau-rante y han recibido previamente dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A o ya han tenido una infección por hepatitis A, no necesitan otra dosis de la vacuna. Las personas que estuvieron ex-puestas pero sólo recibieron una dosis en el pasado deben recibir una segunda dosis.

La hepatitis A es una enfermedad hepática extremadamente contagiosa que puede transmitirse de una persona a otra al llevarse a la boca algo que haya sido contaminado con residuos de materia fecal de una persona infectada. No existen medicamentos especiales ni antibióticos que puedan utilizarse para tratar a una persona una vez que aparecen los síntomas. Los síntomas incluyen ic-tericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel), fatiga, dolor abdominal, náuseas y diarrea. Las personas que corren el riesgo de contraer una infección grave de hepatitis A son las que padecen una enfermedad hepática crónica, las personas con un sistema inmunitario debilitado y las que están embarazadas. La hepatitis A es muy rara vez mortal (menos del 1% de los casos).

Para leer el comunicado de prensa en inglés.

###

#004-25

CONTACTO PARA LOS MEDIOS: Chantal Gomez: PressOffice@health.nyc.gov