Enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19)

Foto de un hombre sentado en un autobús, con mascarilla. Texto: El COVID-19 todavía está aquí. Toma medidas para protegerte.

[ View information about COVID-19 in English ]

Obtención de atención después de la emergencia de salud pública del COVID

Las mascarillas siguen siendo herramientas efectivas para reducir el riesgo de propagación o exposición al COVID-19 y otros virus respiratorios. Las mascarillas lo protegen a usted y a los demás al reducir la cantidad de gotitas que ingresan al aire cuando alguien tose, estornuda, habla, canta o respira.

El COVID-19 aún existe y representa una amenaza para la salud de los neoyorquinos. Si bien la emergencia de salud pública federal finalizó el 11 de mayo, las pruebas, el tratamiento y la vacunación contra el COVID-19 seguirán estando disponibles para los neoyorquinos. Esto incluye a las personas que no tienen seguro o la capacidad de pagar.

Vacunas

Todo el mundo debería recibir al menos una dosis de la vacuna bivalente COVID-19. Por ahora, las vacunas contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas.

Pruebas

Las pruebas de laboratorio y los autoanálisis siguen siendo gratuitos en los centros gestionados por la Ciudad. Los seguros privados ya no le reembolsarán la compra de kits de pruebas en el hogar.

Tratamiento

Por ahora, el medicamento antiviral oral Paxlovid sigue siendo gratuito.

COVID persistente

Las ayudas con el COVID persistente seguirán disponibles. Si crees que tienes COVID persistente, habla con tu proveedor o acude a una clínica de atención Post-COVID:

Para todas las preguntas relacionadas con las pruebas de COVID-19, los resultados, la cuarentena, las vacaciones pagadas, el COVID persistente o para hablar con una enfermera sobre los síntomas, llame al 212-268-4319.


Todos podemos trabajar para reducir la propagación del COVID-19 manteniéndonos informados y tomando las medidas necesarias en la prevención. Obtenga más información en las páginas siguientes sobre lo que puede hacer por usted mismo, su familia y su comunidad.

El uso de la mascarilla y la transmisión del COVID-19

Las mascarillas siguen siendo herramientas efectivas para reducir el riesgo de propagación o exposición al COVID-19 y otros virus respiratorios. Las mascarillas lo protegen a usted y a los demás al reducir la cantidad de gotitas que ingresan al aire cuando alguien tose, estornuda, habla, canta o respira.

Nuestras recomendaciones sobre cuándo la mayoría de las personas deben usar una mascarilla cambian según el nivel de propagación del COVID-19 en la comunidad. Actualmente tenemos un nivel de alerta bajo de transmisión comunitaria del COVID-19.

Para reducir su riesgo de contraer COVID-19, considere seguir usando una mascarilla en lugares públicos cerrados llenos de gente, como el transporte público, en eventos masivos y cuando vaya de compras en tiendas con mucha gente.

  • Considere usar una mascarilla si tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 o si está cerca de otras personas que lo están.
  • Siempre use una mascarilla si está enfermo y no puede separarse de los demás; y durante 10 días después de tener COVID-19.
  • Siempre use una mascarilla durante 10 días después de haber estado expuesto a alguien que tiene COVID-19.
  • Use una mascarilla de alta calidad, como una KN95, KF94 o N95, para obtener la mejor protección contra el COVID-19.

Vacunas

La vacunación es la herramienta más importante con la que contamos para detener la propagación, y nunca antes había sido tan fácil vacunarse. Todas las personas no vacunadas de 5 años o más que estén en NYC pueden vacunarse de manera gratuita hoy mismo en uno de los cientos de centros de vacunación dispuestos en la ciudad. Los neoyorquinos también pueden optar por la vacunación en el hogar.

Las dosis de refuerzo de las vacunas están disponibles para todas las personas de 12 años o más que estén completamente vacunadas. Estas dosis refuerzan la inmunidad obtenida con la serie inicial de vacunas.

Pruebas

Todos deben hacerse una prueba en los siguientes plazos:

  • Inmediatamente si tiene síntomas de COVID-19.
  • Cinco días después de haber tenido un contacto cercano (haber estado a 6 pies de distancia por al menos 10 minutos en un período de 24 horas) con una persona que tenía COVID-19.
  • Antes y después de viajar asistir a una reunión, en particular si usted y los demás asistentes no están vacunados o no están al día con sus vacunas, o corren un mayor riesgo de desarrollar una forma grave del COVID-19.

Las personas vacunadas también deben hacerse la prueba. Las vacunas COVID-19 no pueden hacer que la prueba sea positiva.

Prevención

La mejor forma de garantizar su protección y la de las personas a su alrededor contra el COVID-19 es vacunarse.

Si no está vacunado, puede tomar algunas de las siguientes medidas a diario para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19 en NYC. Lo más importante es que use una mascarilla en todos los lugares públicos, tanto al aire libre como cerrados.

Personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave

"Enfermedad grave" significa que la persona con COVID-19 puede necesitar hospitalización, cuidados intensivos o un respirador que la ayude a respirar, o incluso que puede morir. Las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave deben tener cuidado en lo que respecta a monitorear su salud. El riesgo de desarrollar una forma grave del COVID-19 aumenta con la edad; es decir que los adultos mayores son los que mayor riesgo corren.

Personas embarazadas

Las personas que se contagian de COVID-19 mientras están embarazadas tienen mayores probabilidades de desarrollar una forma grave de la enfermedad o, incluso, de morir. La enfermedad grave puede incluir hospitalización, cuidados intensivos o la necesidad de ser conectado a un respirador.

La vacunación contra el COVID-19 está recomendada para todas las personas a partir de los 5 años, incluyendo aquellas que están embarazadas, que han quedado embarazadas recientemente, que están en periodo de lactancia materna o que tienen intenciones de quedar embarazadas. Los beneficios de recibir una vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo superan a cualquier riesgo conocido o potencial de la vacunación.

No falte a sus citas de atención de salud durante ni después del embarazo. Si tiene COVID-19 o síntomas de COVID-19 durante el trabajo de parto, comuníquese con el centro de maternidad antes de asistir al lugar.

  • Embarazo: Conozca los diferentes riesgos que el COVID-19 supone para las personas embarazadas y la asistencia que está disponible.

Tratamientos

El tratamiento para COVID-19 está disponible para todas las personas de 12 años o más que obtengan un resultado positivo en las pruebas de COVID-19. El tratamiento es gratuito y puede recibirlo en su casa en un plazo de 24 horas. Estos tratamientos pueden disminuir los síntomas y evitar que tenga que ir al hospital.

Para obtener más información, visite nuestra página sobre tratamientos.

Salud mental

La pandemia de COVID-19 ha generado estrés, agotamiento y ansiedad en los neoyorquinos. Mientras continúa protegiendo su salud y la de su comunidad, también es importante cuidar su salud mental y ser consciente del consumo de alcohol y sustancias.

Hay herramientas y apoyo disponibles para ayudarlo a hacer frente a esta situación.

Consejos para sobrellevar el día a día

  • Conozca de qué manera el estrés, el trauma y el dolor pueden afectar la forma en la que usted se siente en los siguientes niveles:
    • Síntomas físicos: Fatiga, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco y empeoramiento de afecciones preexistentes.
    • Síntomas emocionales: Sentimientos de tristeza, desesperanza, ansiedad, ira e irritabilidad.
    • Síntomas mentales: Confusión, falta de memoria y dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
    • Síntomas conductuales: Imposibilidad de actuar como uno mismo, agitación, tendencia a discutir y cambios en la alimentación, el sueño y el consumo de sustancias.
  • Concéntrese en los aspectos de la vida que están bajo su control. Aténgase a sus rutinas, use una mascarilla y mantenga el distanciamiento físico.
  • Manténgase en contacto con las personas de apoyo y las comunidades que lo rodean.
  • Recuerde cuáles son sus fortalezas y cómo ha lidiado con otras situaciones desafiantes.

Para hablar con un profesional capacitado que puede proporcionarle apoyo y derivaciones para recibir la atención que necesite, comuníquese con NYC Well o NY Project Hope.

Para obtener más información, visite nuestra página de Salud mental y consumo de sustancias .