Los adultos transgénero, no binarios y de otras minorías de género son más propensos a experimentar trastornos psicológicos graves que los adultos cisgénero
La prevalencia del trastorno psicológico grave varía según la orientación sexual, la identidad de género, la edad, la raza y la etnia
Parte de la "Semana de la Salud Mental" de la administración Adams, que destaca los esfuerzos de múltiples agencias de la Ciudad para conectar a los neoyorquinos con los servicios de salud mental.
21 de marzo de 2025 — Hoy, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York ha publicado un nuevo informe que revela que los neoyorquinos LGBTQ+ tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud mental que los adultos heterosexuales o cisgénero. Entre las conclusiones, el informe muestra tasas más elevadas de trastornos psicológicos graves (SPD por sus siglas en inglés) y aislamiento social entre las minorías sexuales y de género en comparación con los que se identifican como heterosexuales y cisgénero. El SPD incluye problemas de salud mental que pueden afectar al funcionamiento social, laboral y educativo.
"Al conmemorar la 'Semana de la Salud Mental' y gran parte de lo que nuestra administración está haciendo para apoyar las necesidades de salud mental de los neoyorquinos, debemos tomar un paso atrás y darnos cuenta de todo lo que aún queda por hacer para apoyar la salud mental de nuestra comunidad LGBTQ+", dijo el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams. "La depresión, la ansiedad y la ideación suicida son amenazas graves y demasiados neoyorquinos, incluidos los neoyorquinos LGBTQ+, sufren en silencio problemas de salud mental. Nuestra administración se compromete a apoyar a nuestra comunidad LGBTQ+ y a proporcionarles los recursos necesarios para garantizar su bienestar mientras mantenemos el orgulloso legado de nuestra ciudad como hogar de Stonewall."
"Estos resultados destacan la necesidad de dar prioridad a la seguridad y la inclusión de los neoyorquinos LGBTQ+, así como a unos servicios de salud mental y un apoyo comunitario adaptados", declaró la comisionada de Salud interina, la Dra. Michelle Morse. "En el Departamento de Salud recopilamos y publicamos periódicamente datos fundamentales y procesables que informan nuestros esfuerzos para proporcionar a todos los neoyorquinos acceso a la atención que necesitan. Me enorgullece centrarme en la salud de nuestros vecinos LGBTQ+ y trabajar para reducir todas las barreras a la atención de salud mental a las que puedan enfrentarse, garantizando que nuestra ciudad sea un lugar seguro y de afirmación."
El estudio, realizado por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, se centró en los datos de la Encuesta de Bienestar de los Vecindarios de NYC 2023 para sus conclusiones, titulada "Resultados de la salud mental entre los adultos LGBTQ+ en la Ciudad de Nueva York."
Esta semana, la administración Adams está celebrando la "Semana de la Salud Mental", destacando los esfuerzos de múltiples agencias de la Ciudad para apoyar los esfuerzos de los neoyorquinos para hacer frente a la salud mental, que van desde las enfermedades mentales graves a la ampliación de los recursos a las comunidades desatendidas - todo ello apoyando el compromiso del Estado de la Ciudad 2025 del Alcalde Adams para hacer de la Ciudad de Nueva York el mejor lugar para vivir y formar una familia.
El informe muestra que, en 2023, el 14 por ciento de los neoyorquinos encuestados identificaron su orientación sexual como algo distinto a la heterosexual. Se calcula que el 2 por ciento de las personas encuestadas no identificaban su género con el sexo que les fue asignado al nacer.
El creciente número de leyes y políticas anti-LGBTQ+ a nivel estatal y federal ha provocado que los adultos LGBTQ+ se enfrenten a la estigmatización, la violencia motivada por prejuicios y la discriminación en la educación, el empleo, la atención de salud y la vivienda. Estos efectos pueden aumentar el riesgo de que padezcan una mala salud mental."En este informe, destacamos las desigualdades en los resultados de salud mental para los adultos LGBTQ+ en la ciudad de Nueva York - nuestras familias, amigos, colegas y vecinos", dijo el comisionado adjunto ejecutivo de la División de Salud Mental Dr. Jean Wright. "El Departamento de Salud se ha comprometido a ampliar y afirmar la consejería de salud mental para los adultos LGBTQ+, así como a reducir los factores a largo plazo que impulsan las desigualdades en salud mental: las políticas anti-LGBTQ+ y la violencia y discriminación basadas en prejuicios en la educación, el empleo, la atención de salud y la vivienda."
"Este informe deja claro que los neoyorquinos LGBTQ+ experimentan problemas de salud mental en tasas significativamente más altas debido a las desigualdades sistémicas y las barreras a la atención", dijo Ronald Porcelli, director ejecutivo de Unity Project de NYC. "Como ciudad, nos comprometemos a hacer frente a estas disparidades ampliando el acceso a recursos de salud mental afirmativos, reforzando los sistemas de apoyo comunitarios y garantizando que todos los neoyorquinos LGBTQ+ sepan que son vistos, valorados y apoyados". El Proyecto Unidad seguirá trabajando junto con el Departamento de Salud de NYC para mejorar los sistemas de apoyo integrales y de afirmación para los neoyorquinos LGBTQ+."
Para leer el comunicado de prensa completo en inglés
###
#009-25
CONTACTO PARA LOS MEDIOS: pressoffice@health.nyc.gov