![]() |
![]() ![]() PARA DIFUSIÓN INMEDIATA PR- 057-12 15 de febrero de 2012 EL ALCALDE BLOOMBERG DESTACA EL PROGRESO DE LA CIUDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA YORK MÁS VERDE Y MEJOR, Y DESCRIBE GESTIÓN JUNTO CON LA COMUNIDAD EMPRESARIAL PARA ALCANZAR METAS DE PLANYC EN LA CUMBRE KPMG DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE A continuación se presenta el discurso preparado para el alcalde Michael R. Bloomberg y pronunciado hoy en la Conferencia Internacional de KPMG ‘Perspectiva empresarial sobre el crecimiento sostenible: Preparándonos para Rio+20’ “Gracias, Rob, por esas palabras tan amables. No sé si realmente las merezco. Pero, para parafrasear lo que una vez dijo el humorista estadounidense Jack Benny en circunstancias similares: ‘También tengo artritis ― y tampoco merezco eso. “Buenas tardes a todos. Quiero agradecer a KPMG, a su presidente global Michael Andrew y a todos ustedes por organizar esta conferencia aquí en Nueva York, la única ciudad que puede reclamar como suya a la sensación del baloncesto Jeremy Lin... un equipo campeón de fútbol americano... y un alcalde que ha besado a Lady GaGa. “Y más específicamente, en cuanto a esta conferencia, también es lo que nos gusta llamar la ciudad más verde y mejor. “Prosiguiendo lo que acaba de decir Rob, nosotros lanzamos PlaNYC, la ambiciosa agenda de sustentabilidad de la Ciudad de Nueva York, el Día de la Tierra del año 2007. Esta dio un vistazo integrado a los asuntos más críticos que enfrentan la continuación del crecimiento y la prosperidad de nuestra ciudad hasta 2030, desde la creación de más parques y espacios al aire libre hasta el mejoramiento de la calidad del aire y el agua y la reducción de nuestro impacto en el cambio climático global. “Y en los menos de cinco años desde ese lanzamiento, hemos dado grandes pasos de avance para hacer realidad las metas de PlaNYC. Por ejemplo, plantamos más de medio millón de árboles nuevos por toda la ciudad, y también añadimos más de 200 acres nuevos a nuestro sistema de parques. Eso significa que más de un cuarto de millón de neoyorquinos más ya tienen parques a diez minutos de distancia a pie de sus hogares. “También significa que nuestras calles son más verdes y más atractivas para todos los neoyorquinos y para los 50.5 millones de visitantes que recibimos cada año. “Estamos a punto de inaugurar un gran programa de bicicletas compartidas como los muy populares sistemas similares en Londres, París y otras ciudades. Más de 30 por ciento de nuestra flotilla de taxis amarillos, la más grande en el mundo, es ahora ‘verde’ y consume energía híbrida. Hemos prohibido el consumo de los tipos de gasóleo más contaminantes ― un gran paso hacia nuestra meta de dar a Nueva York el aire más limpio de ciudad grande alguna en Estados Unidos. “En colaboración con nuestro Concejo Municipal, también hemos puesto en vigor las leyes más completas leyes de construcción ecológica de ciudad alguna en los Estados Unidos. Estas requieren que los edificios grandes empiecen a pasos para la eficiencia energética que reducirán en 5 por ciento la huella de carbono de nuestra ciudad. Pongan eso en perspectiva: Es el equivalente de hacer a una ciudad entera del tamaño de Oakland, California, totalmente neutral en cuando a las emisiones de carbono. “De hecho, cuando lanzamos PlaNYC, establecimos un objetivo ambicioso de reducir en 30 por ciento la huella de carbono de la Ciudad para el año 2030. Y hoy, ya hemos alcanzado casi la mitad de esa meta. “PlaNYC es también un plan completamente atractivo para los negocios. Se trata de lograr sustentabilidad en una Nueva York creciente. “La población de nuestra ciudad ya ha alcanzado una marca histórica de 8.4 millones de habitantes ― y me alegra informar de que sigue creciendo. Nuestra economía también está creciendo rápidamente en medios digitales, biociencias comerciales y otras industrias que confiamos en que seguirán creciendo en las décadas que siguen. “Estamos impulsando activamente ese crecimiento ― por ejemplo, invirtiendo $100 millones en mejoras de infraestructura para apoyar a un gran campus nuevo de ciencias aplicadas que Cornell y el Instituto de Tecnología Technion Israel están asociándose para construir en nuestra ciudad. Vemos la sustentabilidad y ese tipo de crecimiento económico como cosas totalmente compatibles. “Verdaderamente, la mejoría de la calidad de vida y el clima de responsabilidad cívica con el medio ambiente que PlaNYC fomenta nos ayuda a atraer a gente creativa e innovadora que están dando a nuestra ciudad su futuro económico. También es cierto que los retos de la sustentabilidad no pueden ser superados solo con acciones gubernamentales, o solo por el sector privado. Por ello, confiamos en colaboraciones público-privadas para cumplir nuestras metas. “Por ejemplo, hemos creado colaboraciones muy sólidas con nuestra industria inmobiliaria. Eso es importante tanto por el enorme rol que la industria juega en nuestra economía como también porque, es esta ciudad tan orientada al transporte masivo, nuestros edificios, y no nuestros automóviles, son las fuentes más grandes de gases de invernadero y contaminación del aire. “Así que permítanme describir brevemente tres maneras en las que estamos trabajando en colaboración con nuestra industria de bienes raíces para confrontar esos problemas. “Número uno: Antes mencioné las leyes municipales de edificación ecológica, que requieren auditorías y reequipamientos de energía en nuestros edificios grandes existentes, los cuales reducirán la polución y las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Ahora, cuando una empresa es dueña del edificio que ocupa, sabe que los costos iniciales de hacer mejoras para eficiencia energética se pagan solos con facturas de servicios públicos más bajas. Sin embargo, en propiedades arrendadas, los inquilinos pagan los costos de los servicios públicos. Por lo tanto, los caseros tienen menos incentivos para mejorar su eficiencia energética. “Así que cambiamos esta dinámica. Trabajando con grandes promotores inmobiliarios entre ellos Larry Silverstein, el desarrollador del 7 World Trade Center, hemos creado ‘contratos de alquiler ecológicos alineados con la energía’. Ellos comparten las eficiencias energéticas entre inquilinos y propietarios hasta que toda inversión inicial quede saldada. Después de eso, los inquilinos aprovechan los continuos ahorros. “En otras palabras: Hemos creado una solución ganadora para caseros, inquilinos y para nuestra ciudad entera. “Ahora, por ejemplo, el Número dos de colaborar con la industria de bienes raíces: también me referí antes a la prohibición en el uso de los grados más sucios de combustible para calefacción. Sin duda alguna, es una de las medidas de salud pública más importantes que hemos tomado. “Quemar estos tipos de combustible año tras año puso más hollín en el aire de Nueva York que todos los autos y camiones en la ciudad combinados. Pero en vez de simple y sencillamente decirles a los propietarios y a los administradores de edificios ‘No contaminarás’, les enviamos el siguiente mensaje: ‘Queremos ayudarles a hacer lo correcto’. “Un grupo de trabajo que reunimos y compuesto por promotores inmobiliarios, dueños de edificios y representantes de nuestras compañías de servicios públicos — un grupo encabezado por alguien a quien los neoyorquinos aquí presentes reconocerán como uno de los lideres de nuestra industria inmobiliaria, Douglas Durst — está haciendo justamente eso. “Y mientras que laboramos para eliminar gradualmente esos combustibles contaminantes, esperamos que el grupo de trabajo desarrolle una gama de métodos para facilitar esta transición. “Esos dos ejemplos tienen que ver con los edificios existentes de la ciudad. Pero también tenemos que construir para nuestro futuro sostenible — lo cual me lleva a mi tercer ejemplo. “Aprovechando la pericia de más de 200 profesionales técnicos del sector privado, también estamos ‘enverdeciendo’ los códigos de la Ciudad que rigen las renovaciones y la construcción nueva. Eso no solo reducirá las emisiones de gases invernadero aun más, sino que reducirá las cuentas de energía en un estimado de $400 millones para 2030 — haciendo a Nueva York una ciudad más verde, más asequible y más económicamente competitiva en el siglo XXI. “Antes de partir, permítanme decir que las políticas que acabo de esbozar ilustran algo muy importante sobre las acciones del cambio climático. Y eso es que Nueva York, y las otras grandes ciudades del mundo — a menudo en colaboración con el sector privado — están en la vanguardia de la creatividad. “Tengo el privilegio de dirigir el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40, una poderosa red que une a grandes ciudades del mundo a dar pasos en relación al cambio del clima. “Permítanme añadir que al hacer esto, colaboramos estrechamente con alguien a quien escucharán mañana: el expresidente Bill Clinton, quien continúa siendo una fuente de liderazgo, y esperanza, en la acción contra el cambio de clima. “Las ciudades del mundo también contribuyen a esa esperanza cada día. Como presidente del C40, puedo decirles que, desde Lagos hasta Ciudad de México y Hong Kong, las ciudades de todo el mundo están tomando la iniciativa para hacer que nuestro mundo sea más saludable, más eficiente en términos energéticos, menos congestionado, menos contaminado y en menos peligro por los efectos del cambio de clima. “Y en las semanas y meses a venir, estaremos destacando ese progreso y trabajando para avanzarlo. A principios de marzo en Chicago, el C40 ayudará a dirigir junto a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, en inglés) una mesa redonda sobre el “crecimiento verde” con alcaldes y ministros nacionales de finanzas y de medio ambiente. “Esperamos que el resultado sea nuevas e importantes propuestas para la colaboración en proyectos que promuevan un crecimiento urbano ambientalmente sostenible. “Y en junio, el C40 tendrá una presencia significativa, y realizará un importante anuncio sobre el cambio climático en Río de Janeiro durante ‘Rio +20’, la conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible. La atención del mundo entero estará enfocada ahí mismo en lo que se ha (y desafortunadamente, no se ha) hecho desde la primera ‘Cumbre de la Tierra’ de Río en 1992. “Tenemos la intención de ampliar el enfoque para que incluya lo que se está haciendo en las ciudades del mundo. Debido a que las naciones del mundo entero han titubeado, demasiado a menudo, al atender la sustentabilidad, las ciudades del mundo se han forjado un camino hacia delante. Al actuar en términos locales, las ciudades mundiales están teniendo un impacto global que cada día es más poderoso y colectivo. “Nuestras ciudades también son el lugar donde vive la mayoría de la gente del planeta, y donde el futuro del mundo ya se está desarrollando. Así que urjo a todos ustedes a que trabajen en colaboración con sus ciudades, en maneras similares a las que he descrito hoy, para asegurar que se conviertan en entidades más sostenibles, y más prosperas, para todos nosotros. “Las ciudades son el nivel de gobierno más cercano a la población. Así que, cuando ustedes trabajan directamente con las ciudades, están ayudando a producir beneficios que no solo son inmediatos, sino que también son duraderos. “Y el resultado será el crecimiento sustentable que todos buscamos, y que nuestro mundo necesita. Aplaudo su compromiso con esta meta. Y les deseo que tengan una conferencia estupenda en nuestra ciudad”. ![]() CONTACTO PARA LOS MEDIOS: Stu Loeser / Lauren Passalacqua (212) 788-2958 SIGA CONECTADO ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |