Formato Amistoso con la Impresora Envíe a un Amigo


PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
PR- 279-08
17 de julio de 2008

EL ALCALDE BLOOMBERG RINDE TESTIMONIO SOBRE REFORMA DE EDUCACIÓN URBANA ANTE COMITÉ DE EDUCACIÓN Y TRABAJO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

A continuación se presenta el texto del testimonio escrito del alcalde Michael R. Bloomberg. Por favor confirme con el testimonio final.

“Buenos días. Quiero agradecer al presidente del Comité [George] Miller — a quien tuvimos el placer de recibir en Nueva York el pasado invierno — y a los miembros de este Comité por organizar esta audiencia sobre Reforma de Educación Urbana.  El presidente Miller jugó un rol importante en el borrador de la Ley federal No Child Left Behind, que llevó responsabilidad a las escuelas públicas de costa a costa.  Ahora, al trabajar para autorizar unan Ley nueva y mejorada, este comité se ha enfocado correctamente en uno de los problemas más urgentes en la educación pública: la brecha que existe entre las calificaciones de los estudiantes de diferentes razas y grupos étnicos.

“Nuestro país está construido sobre el principio de que todos los que deseen trabajar duro tengan una oportunidad de triunfar.  Pero la brecha de las calificaciones socava eso.  Hoy, en Estados Unidos, los estudiantes negros e hispanos de 12mo grado están leyendo al mismo nivel que los estudiantes blancos de 8vo grado y, desafortunadamente, hay demasiada gente que acepta la brecha en las calificaciones como un resultado inevitable de factores sociales y económicos que están fuera del control de una escuela.  En la Ciudad de Nueva York — donde más de 70 por ciento de nuestros 1.1 millones de niños en las escuelas públicas son negros e hispanos — esa no es una conclusión que estamos dispuestos a aceptar.

“Por ello, en los últimos seis años hemos hecho todo lo posible para cerrar la brecha en las calificaciones de los estudiantes — y lo hemos hecho.  En algunos casos, la hemos reducido a la mitad.  Pero, para lograr un progreso aún mayor, necesitamos enfocarnos en dos áreas que van al corazón del mejoramiento de la Ley No Child Left Behind, y que han sido claves para transformar las escuelas de la Ciudad de Nueva York: las Personas y la Responsabilidad.

“Primero, las Personas.  Estudios han mostrado que si nuestros mejores maestros enseñaran a nuestros estudiantes de peor desempeño, cerraríamos la brecha de las calificaciones en cinco años.  Y, al decir los mejores maestros, quiero decir aquellos con un historial comprobado ayudando a los niños a aprender.  Se le da demasiado énfasis a la antigüedad o credenciales académicas cuando lo que realmente deberíamos recompensar es la efectividad.

“Eso es exactamente lo que estamos haciendo en la Ciudad de Nueva York.  Primero, mostramos a nuestros maestros justo cuánto apreciamos la importante labor que ellos realizan elevando los salarios en general en 43%.  Esos salarios más altos también nos ayudarán a atraer una nueva cosecha de graduados brillantes que de otra forma habrían optado por empleos en otros campos — o trabajos como maestros en otros lugares.

“Segundo, hemos mejorado el proceso de nombramiento de profesores titulares para que se convierta en una decisión significativa basada en el aprendizaje de los estudiantes y no en una conclusión previamente decidida.

Tercero, hemos creado incentivos financieros para instar a los maestros y directores más eficaces elegir trabajar en las escuelas más necesitadas.

“Por último, logramos acuerdos innovadores con los sindicatos de directores y maestros para establecer bonos de pago por rendimiento una idea a la que los sindicatos de maestros se han opuesto tradicionalmente.  Pero estructurando nuestro programa de pago por rendimiento en una forma que coloca las decisiones en las manos de maestros y directores, ganamos apoyo de la jefa del sindicato de maestros local, Randi Weingarten. Como quizás sepan, Randi es ahora la presidente de la Federación nacional de Maestros (AFT, en inglés), y creo que eso es algo bueno, ya que su voluntad de experimentar podría hacer que más distritos escolares adopten los programas de pago por rendimiento.

“Pagar por el rendimiento nos lleva a la segunda clave para cerrar la brecha en las calificaciones: la responsabilidad.  En la Ciudad de Nueva York, hemos establecido reportes de progreso basados por data que califican con letras a cada escuela, y los enviamos a cada padre de las escuelas públicas.  Estos son reportes de progreso en el sentido más verdadero de la palabra, ya que no solo miden cuántos niños en una escuela determinada son inteligentes, sino que además miden algo que nos importa mucho más: el progreso año tras año.  La calificación de una escuela en su reporte de progreso es determinado por muchos factores — incluyendo su éxito en reducir la brecha en las calificaciones.  Basados en data que estamos recolectando, ahora hay premios por el éxito en nuestras escuelas y consecuencias por el fracaso.  Si una escuela falla continuamente a sus estudiantes, la cerraremos.  Y si un maestro falla continuamente a sus estudiantes, trabajaremos para dar a los directores las herramientas para sacar a ese maestro de las aulas.

“Desafortunadamente, esto no ha sido tan fácil de hacer en Nueva York — o en muchas otras ciudades — debido a las rígidas reglas de trabajo de los sindicatos.  Creo que deberíamos estar tratando a los maestros como los profesionales que son.  Y eso no solo significa pagarles como profesionales, sino además hacerlos responsables como profesionales.  Eso ayudará a asegurar que tenemos maestros de alta calidad en escuelas de alta necesidad — el factor único más importante para cerrar la brecha de las calificaciones.  Pero para hacerlo, necesitamos liderazgo federal — y permítanme sugerir una idea prometedora: El Congreso puede usar el poder de su bolsillo para retener fondos de distritos que fracasan en dar pasos significativos hacia la reforma.

“Premios por el éxito y consecuencias por el fracaso.  Así es cómo funciona en el mundo real el mundo al que nuestros estudiantes entrarán cuando terminen los estudios.  Tenemos que hacer todo lo que podamos para prepararlos para ese día, para que todos ellos sin importar el color de su piel — dejen la escuela listos para reclamar su parte del Sueño Americano”.







CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN:


Stu Loeser / Dawn Walker / Lindsay Ellenbogen   (212) 788-2958




Mas Recursos