![]() |
![]() ![]() PARA DIFUSIÓN INMEDIATA PR- 467-07 18 de diciembre de 2007 EL ALCALDE BLOOMBERG Y LA PRESIDENTE DEL CONCEJO ANUNCIAN LEGISLACIÓN DE 'CARRITOS VERDES' PARA MEJORAR EL ACCESO A FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS EN SECTORES MÁS NECESITADOS En dos años, el programa empleará a 1,500 vendedores ambulantes en vecindarios de bajo consumo y acceso limitado a frutas y vegetales frescos La nueva colaboración del Equipo de Política Alimenticia con The Food Trust y Food Bank For New York City El alcalde Michael R. Bloomberg y la presidente del Concejo Municipal Christine C. Quinn propusieron hoy legislación que incrementaría la cantidad de carritos ambulantes que venden solo frutas y vegetales frescos. Los 'carritos verdes' estarían ubicados en vecindades de los cinco condados donde el acceso a frutas y vegetales frescos es limitado. La propuesta ‘de Carritos Verdes’ recomendada por el Equipo de Política Alimenticia solicita la introducción en fases de 1,500 permisos en dos años, y requiere que los vendedores operen en vecindarios designados con un bajo consumo de frutas y vegetales. El alcalde y la portavoz fueron acompañados por la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Linda Gibbs; Thomas Frieden, comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental (DOHMH, en inglés); Benjamin Tomases, coordinador de Política Alimenticia de la Ciudad de Nueva York; Lucy Cabrera, presidente de Food Bank For New York City; Ulysses Kilgore, presidente del Centro de Salud Familiar de Bedford Stuyvesant; y Jennifer March-Joly, directora ejecutiva del Comité de Ciudadanos por los Niños de la Ciudad de Nueva York. “El acceso a las comidas saludables varía ampliamente en toda la Ciudad de Nueva York, y en muchos vecindarios de bajos ingresos y los supermercados son escasos. Hay una demanda de frutas y vegetales en estos vecindarios, y este cambio de regulación permitirá que el mercado satisfaga la demanda”, dijo el alcalde Bloomberg. “La legislación de Carritos Verdes también proveerá oportunidades para que los vendedores ambulantes se ganen la vida vendiendo frutas y vegetales frescos en comunidades donde los alimentos saludables son difíciles de encontrar”. Los permisos de carritos serán expedidos a vendedores en áreas específicas en los cinco condados donde el consumo de frutas y vegetales es bajo. Estas son las asignaciones para las áreas designadas dentro de cada condado (introducidas en un período de dos años): El Bronx y Brooklyn recibirán 500 permisos; Queens recibirá 250; Manhattan tendrá 200; y Staten Island recibirá 50 permisos. “La única forma que podremos atacar los problemas de malnutrición y obesidad es aumentando el acceso a alimentos saludables”, dijo la presidente del Concejo, Christine C. Quinn. “El Concejo ha dado grandes pasos para mejorar el acceso a alimentos nutritivos, y con esta legislación haremos otro esfuerzo audaz para convertirnos en una ciudad más sana y más equitativa”. Un reciente estudio del Departamento de Salud donde se comparó a Harlem con el Upper East Side encontró que en los supermercados de Harlem es 30 por ciento menos común, y solo 3 por ciento de las bodegas en Harlem venden vegetales de hoja verde en comparación con 20 por ciento en el Upper East Side. La legislación de Carritos Verdes cubre a vecindarios donde al menos 12 por ciento de los adultos reportaron — en encuestas del Departamento — que no comieron frutas o vegetales el día anterior. “Estamos en medio de una epidemia de obesidad”, dijo el comisionado de Salud Dr. Thomas R. Frieden. “En algunos vecindarios, los índices de obesidad y diabetes son 50 por ciento más altos que el promedio de toda la ciudad. Para enfrentar este problema y ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer, debemos cambiar nuestro medioambiente y aumentar la disponibilidad de alimentos saludables”. El alcalde y la portavoz también anunciaron una nueva colaboración con The Food Trust y The Food Bank for New York City que trabajará con operadores de supermercados para desarrollar políticas impulsándolos a ubicarse en sectores necesitados de un mejor acceso a los alimentos saludables. Colaboración con The Food Trust y The Food Bank for New York City El Grupo de Políticas Alimenticias otorgó a The Food Trust una subvención de $175,000 a nombre de la Fundación Gerald J. y Dorothy R. Friedman a fin de colaborar con The Food Bank for New York City (Banco de Alimentos de la Ciudad de Nueva York) y la industria de comestibles para asegurar el acceso adecuado de los neoyorquinos a las frutas y vegetales. Esta subvención complementa una distribución anterior de $75,000 del Concejo Municipal al Banco de Alimentos para este proyecto. The Food Trust es una organización sin fines lucrativos con sede en Filadelfia que trabaja para asegurar que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles. Por medio de su iniciativa de supermercados, The Food Trust ha ayudado a iniciar el nuevo desarrollo o renovación de más de 30 supermercados en Pensilvania en los últimos cuatro años. Esta iniciativa ha sido reconocida como un programa modelo por la Escuela Kennedy de Gobierno en Harvard, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, en inglés), y la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, en inglés). “Nuestra labor en el Banco de Alimentos y FoodChange para enfrentar asuntos relacionados con el hambre, la pobreza y nutrición nos ha enseñado que crear acceso a alimentos nutritivos y económicos en comunidades de bajos ingresos es la solución a largo plazo que necesitamos”, dijo Lucy Cabrera, presidente de The Food Bank. “La nueva legislación municipal de Carritos Verdes pondrá frutas y vegetales frescos en las mesas de las familias en vecindarios de bajos ingresos en toda la ciudad, y eso es un enorme logro en cualquier sentido”. “Una de las formas más fáciles de mejorar nuestra salud es comiendo más frutas y vegetales diariamente”, dijo Ulysses Kilgore, presidente del Centro de Salud Familiar de Bedford Stuyvesant. “Y aunque los neoyorquinos ya están haciendo esto, muchos tenemos dificultades, ya que las frutas y los vegetales frescos no son tan accesibles en nuestros vecindarios. Esta propuesta posibilitará que cada neoyorquino elija una dieta más sana”. “El acceso limitado a alimentos nutritivos y asequibles contribuye al crecimiento de los niveles de obesidad en los niños de la Ciudad de Nueva York y pone a casi 500,000 niños en riesgo de desarrollar problemas de salud significativos en la adultez”, dijo Jennifer March-Joly, directora ejecutiva del Comité de Ciudadanos por los Niños de Nueva York. “La nueva legislación de Carritos Verdes propuesta hoy ayudará a mejorar la salud de cientos de miles de niños de la Ciudad, llevando alimentos sanos y económicos a las comunidades más necesitadas”. “El Equipo de Política Alimenticia ha creado un nuevo foro para diseñar políticas en todos los organismos municipales que tienen un efecto positivo en lo que comen los neoyorquinos”, dijo Ben Thomases, coordinador de Política Alimenticia de la Ciudad. “La legislación de Carritos Verdes introducirá una nueva forma de traer alimentos saludables a los neoyorquinos. Al colaborar con The Food Trust y el Banco de Alimentos, también encontraremos nuevas formas de llevar supermercados a los vecindarios de Nueva York”. Si se aprueba la legislación de los Carritos Verdes, habrá solicitudes y más información disponible sobre cómo solicitar para estos carritos visitando el portal Web del DOHMH en www.nyc.gov o llamando al 311. Se dará prioridad a las personas actualmente en la lista de espera para permisos, a los veteranos, y a las personas y veteranos discapacitados. La Oficina del coordinador de Política Alimenticia La Oficina del Food Policy Coordinator fue establecida por el alcalde Bloomberg en enero del 2007. La Oficina se encarga de reunir el Equipo de Política Alimenticia y coordinar las gestiones de organismos locales para mejorar el acceso a alimentos saludables. El Equipo de Política Alimenticia fue organizado con el objetivo de incrementar el acceso de los neoyorquinos a alimentos sanos, y está compuesto por representantes de la oficina de la portavoz del Concejo Municipal, el Departamento de Educación (DOE, en inglés), la Administración de Recursos Humanos (HRA, en inglés) y el Concejo del Medioambiente de la Ciudad de Nueva York. ![]() CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN: Stu Loeser / Dawn Walker (212) 788-2958 Anthony Hogrebe (212) 788-7154 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |