Formato Amistoso con la Impresora Envíe a un Amigo


PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
PR- 400-07
5 de noviembre de 2007

EL ALCALDE BLOOMBERG Y EL CANCILLER KLEIN PUBLICAN PRIMEROS REPORTES DE PROGRESO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Cada escuela recibe una calificación desde “A” hasta “F” en base a los resultados de los alumnos y encuestas a padres, maestros y estudiantes

Los reportes están disponibles en Internet y se distribuirán este mes en conferencias de padres y maestros

El alcalde Michael R. Bloomberg y el canciller del Departamento de Educación (DOE, en inglés) Joel I. Klein publicaron hoy los primeros Reportes de Progreso de las escuelas municipales en la historia.  Los reportes dan a cada escuela una calificación — A, B, C, D, o F — en base a los logros académicos y progreso de los estudiantes, así como a los resultados de encuestas realizadas en la pasada primavera y donde se entrevistó a padres, alumnos y maestros.  Los Reportes de Progreso son la pieza central de la gestión del Gobierno municipal para armar a los educadores con la información y autoridad que necesitan para dirigir sus escuelas y hacerlas responsables por los resultados de los estudiantes.  Además, los reportes proveen a los padres información detallada sobre el rendimiento de las escuelas, tanto para hacerlas rendir cuentas como para informar las decisiones de las familias.  El alcalde y el canciller fueron acompañados en la Escuela Pública (PS) 19 de Manhattan por el vicealcalde de Educación y Desarrollo Comunitario Dennis Walcott y el director Ivan Kushner.

“La información es poder, por lo cual estamos comprometidos a proveer información clara y completa sobre nuestras escuelas a los educadores y las familias”, dijo el alcalde Bloomberg.  “Con estos Reportes de Progreso, los padres ya no tienen que navegar por un mar de estadísticas para determinar cómo está funcionando la escuela de sus hijos y cómo esta se compara con otras.  Y nuestros educadores tienen ahora una herramienta nueva para ayudarles a ver exactamente dónde sus escuelas necesitan mejorar y para hallar escuelas similares que podrían ayudarlos a hacerlo”.

Usando el nuevo Sistema de Reporte de Logros e Innovación (Achievement Reporting and Innovation System o ARIS, en inglés) del DOE, los educadores pueden identificar escuelas similares a las suyas fácilmente y aprender de los logros de estas en áreas específicas.  La calificación de cada escuela se basa en su evaluación en tres categorías: Entorno escolar (15%), rendimiento estudiantil (30%) y progreso de los estudiantes (55%).  El ‘entorno escolar’ incluye los resultados de encuestas que en la primavera respondieron padres, estudiantes y maestros, así como los registros de asistencia de los alumnos. La categoría ‘rendimiento estudiantil”, mide los resultados reales de los alumnos — o sea, si los  de primaria o intermedia dominan la lectura y matemáticas, o si los de secundaria se están graduando.  El ‘progreso estudiantil’ tiene el mayor peso, ya que mide cómo las escuelas están ayudando a los estudiantes a mejorar de un año a otro — mejoras en las calificaciones de lectura y matemáticas para los estudiantes de primaria e intermedia, y acumulación de créditos y tasas de aprobación del examen de Regentes para los de secundaria.  Las escuelas que realicen un trabajo ejemplar cerrando la brecha de logros entre los estudiantes pueden ganar créditos adicionales.

“Las escuelas no pueden mejorar sin primero saber exactamente lo que están haciendo bien y lo que no está funcionando”, dijo el canciller Klein.  “Estos Reportes de Progreso darán a educadores y padres la información clara que ellos necesitan para tomar decisiones inteligentes y acelerar el progreso en sus escuelas.  La data que provean los Reportes de Progreso también nos permitirá hacer a las escuelas responsables por la forma como están aprendiendo sus alumnos”.

De las 1,224 escuelas que recibieron Reportes de Progreso, 279 (23%) obtuvieron una A, 461 (38%) lograron una B, 312 (25%) lograron una C, 99 (8%) ganaron una D y 50 (4%) quedaron en F.  Las escuelas que lograron una A y obtuvieron la calificación de “bien desarrollada” en las Revisiones de Calidad de las escuelas del año pasado recibirán fondos adicionales a cambio de que sirvan como ejemplos para otras escuelas.  Un total de 23 escuelas secundarias están actualmente bajo revisión de data.  A las escuelas que obtuvieron Ds y Fs se les requerirá que sometan “planes de acción” con detalles sobre los pasos específicos que darán para mejorar y enfrentar sus debilidades a fin de alcanzar las metas de mejoría.  Funcionarios del DOE se han estado reuniendo con escuelas que los ayudan a desarrollar estos planes de acción.  Las escuelas con D y F que también recibieron calificaciones bajas en la Revisión de Calidad o que no cumplan sus objetivos de mejoría en los próximos años enfrentarán consecuencias, incluyendo el cambio de dirección o cierre.  Los estudiantes en las escuelas con una calificación de F y en las que enfrentan el cierre serán elegibles para transferirse esta primavera como parte del proceso municipal de transferencia escolar “No Child Left Behind”.  Las escuelas que puedan tomar a estos estudiantes recibirán financiamiento adicional.

Entre las tendencias de los Reportes de Progreso más notables para toda la ciudad están:

  • El Distrito 25 de Queens tuvo el mayor promedio de calificación escolar.
  • Queens tiene un porcentaje más alto de “A” en las escuelas primarias e intermedias (32%) que cualquier otro distrito municipal.  Manhattan tiene el porcentaje más alto de escuelas secundarias con calificaciones de “A” (26%).
  • El Distrito 10 del Bronx tiene más escuelas primarias e intermedias “A” (19) que cualquier otro distrito.  Le sigue el Distrito 26 en Queens, con 16 escuelas primarias e intermedias “A”, y los Distritos 25 de Queens y 15 de Brooklyn, con 15 escuelas primarias e intermedias “A”.
  • Cada secundaria en Staten Island obtuvo una calificación mínima de “B”, una hazaña única entre los condados.
  • Las escuelas con altas expectativas comunicadas claramente a sus estudiantes — evaluado en base a la calificación de “expectativas académicas” en la Encuesta de Entorno de Aprendizaje — recibieron calificaciones más altas que las que no lo hacen.
  • Las escuelas con más colaboración entre maestros y administradores recibieron las más altas calificaciones.  Por ejemplo, 87.6% de los maestros en escuelas “A” se sintieron apoyados por sus directores, comparado a 79.3% de los maestros en escuelas “F”.

La mayoría de las escuelas primarias e intermedias vieron logros positivos en las calificaciones de la prueba de inglés English Language Arts (ELA) y matemáticas, 76.2% para la primera, 71.4% para el examen de matemáticas.

Dos tercios de la calificación total de las escuelas en cada una de las tres categorías de los Reportes de Progreso vienen de comparar los resultados de cada escuela con los de 40 “escuelas pares” que han servido a poblaciones estudiantiles muy similares en los últimos tres años.  Cada escuela tiene un grupo exclusivo de “pares”.  En el Reporte de Progreso, esto ser llama “Horizonte Par (“Peer Horizon”, en inglés).  El tercio restante de la calificación total en cada categoría se basa en una comparación con todas las escuelas de la ciudad que sirven al mismo nivel de grado.  Esto se llama “Horizonte de la Ciudad (“City Horizon”, en inglés).

Los directores pueden usar ARIS, el poderoso nuevo sistema de manejo de data del DOE, para analizar la información detallada tras sus calificaciones en el Reporte de Progreso.  Ellos pueden ver fácilmente áreas donde sus escuelas recibieron una calificación baja y encontrar patrones en el rendimiento de sus estudiantes que expliquen la calificación otorgada.  Los directores también pueden usar ARIS para hallar escuelas en sus grupos pares que recibieron calificaciones altas en estas áreas para aprender del éxito de esas escuelas.  Asimismo, en los próximos meses todos los maestros tendrán acceso a información detallada sobre los Reportes de Progreso en ARIS.  En el último mes, los directores han tenido la oportunidad de revisar los Reportes de Progreso de sus escuelas e informar sobre cualesquiera problemas al DOE.  Los directores también tuvieron la oportunidad de revisar y confirmar la data que se publicó en los Reportes de Progreso durante el año escolar 2006-07.

A partir de hoy, los Reportes de Progreso están disponibles para el público en el sitio Web del Departamento de Educación, www.nyc.gov.  Los padres pueden hallar el reporte de sus escuelas buscándolas en la casilla de búsqueda “Find a School” (“Encuentre una escuela”) y luego hacer clic en el apartado de “Estadísticas” en la página principal de esa escuela.  Los padres de escuelas primarias e intermedias recibirán copias del Reporte de Progreso de su escuela, el reporte de Revisión de Calidad y los resultados de la Encuesta del Entorno de Aprendizaje en conferencias de padres y maestros que se realizarán este mes, junto a una guía para interpretar los reportes que está disponible en ocho idiomas.  Como ya han pasado las conferencias de padres y maestros de las escuelas secundarias, estas llevarán a cabo reuniones con los padres este mes a fin de distribuir estos materiales y responder preguntas.







CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN:


Stu Loeser / Dawn Walker   (212) 788-2958

David Cantor   (Department of Education)
(212) 374-5141




Mas Recursos
Vea el video (In English) en 92k o 512k