![]() |
![]() ![]() PARA SU DIVULGACIÓN INMEDIATA PR- 278-05 19 de julio de 2005 EL ALCALDE BLOOMBERG ANUNCIA FINALISTAS PARA EL DISEÑO DEL MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL VUELO 587 El alcalde Michael R. Bloomberg, la comisionada de Asuntos Culturales Kate D. Levin y el comisionado de Asuntos de Inmigración Guillermo Linares anunciaron hoy los seis finalistas que están siendo considerados para crear un monumento en honor a las 265 personas que el 12 de noviembre del 2001 perecieron en la tragedia del Vuelo 587 en Belle Harbor, Queens. Los artistas y equipos creativos fueron seleccionados por un panel en el que participaron representantes de las familias de las víctimas, la comunidad, profesionales del arte, agencias municipales y otros funcionarios cívicos. Los finalistas fueron elegidos entre los 68 proyectos que la Ciudad recibió en respuesta a la Solicitud de Propuestas publicada el día 6 de mayo. Los finalistas tienen ahora la responsabilidad de desarrollar sus propuestas iniciales para presentarlas formalmente al panel a finales de agosto. A principios de septiembre se anunciará el diseño final seleccionado. "La creación de un monumento que refleje la gravedad de esta tragedia y honre las vidas de quienes perecieron en el desastre del Vuelo 587 es una prioridad de nuestra Administración", dijo el alcalde Bloomberg. "Como resultado de nuestra colaboración con los familiares de las víctimas y los residentes de Belle Harbor, hemos seleccionado a seis artistas talentosos entre los 68 proyectos sometidos para diseñar un monumento apropiado que será un lugar conmovedor donde compartir nuestra pena y recordar el legado de los que perdimos". "Los sentimientos de las familias y comunidades afectadas por la tragedia han sido la fuerza que ha guiado este proceso para lograr que se construya un monumento", dijo el comisionado Linares. "Esperamos, como Ciudad, reunirnos en lugar que sea símbolo permanente del amor y veneración por las vidas perdidas en el Vuelo 587 y en tierra firme". "Confiamos que el proceso de selección producirá un diseño excelente que sea sensible a las complejidades planteadas por el proyecto, tanto en términos de su tema como de su ubicación", dijo la comisionada Levin. "Los finalistas ofrecen un rango impresionante de enfoques al diseño de un espacio público que conmemora a las víctimas de esta tragedia y servirá como un hermoso lugar público de recordación y reflexión". Los panelistas evaluaron a los artistas y equipos creativos basados en la excelencia artística mostrada en trabajos pasados; la forma como el enfoque conceptual general se ajusta al diseño de este monumento, y su experiencia exitosa con proyectos similares, incluyendo proyectos pasados que muestran respeto por este tema. El lugar seleccionado para el monumento está en el extremo sur de Beach 116th Street, cerca de la entrada a la playa. Como parte de este proyecto se reconfigurará el cul de sac existente para adaptarlo al monumento y mejorar el acceso a la playa. El Departamento de Parques y Recreación y el Departamento de Transporte serán los encargados del diseño y construcción del terreno, incluyendo vegetación y la fundación del monumento. El presupuesto del monumento es de unos 2 millones de dólares. La Ciudad está recabando apoyo público y privado para el proyecto. En un terreno en el extremo opuesto de la Calle 116 - en el lado de la bahía de Jamaica - se está construyendo el Tribute Park, un parque en honor a los muertos el 11 de Septiembre. El Vuelo 587 se dirigía a Santo Domingo cuando ocurrió el desastre a las 9:16 AM del 12 de noviembre del 2001, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. Muchos pasajeros volaban junto a sus familias, algunos regresando a la República Dominicana tras visitar Nueva York y otros iniciando una visita a su país de origen. Todos los pasajeros y miembros de la tripulación murieron, así como cinco personas en tierra. El evento fue una grave pérdida para las familias en Estados Unidos, República Dominicana, Francia, Haití, Israel, Taiwán y el Reino Unido, especialmente para dos vecindarios de la Ciudad de Nueva York, Washington Heights y Belle Harbor. El accidente, el segundo peor desastre en la historia de los Estados Unidos, creó un vínculo entre la comunidad dominicana en Nueva York y los residentes de Belle Harbor en los Rockaways. El monumento será un lugar para recordar lo que significaron las víctimas para sus familiares, comunidades y para la Ciudad. Estos son los finalistas del concurso de diseño: Linda Covit Barbara Grygutis Toshihiro Katayama Katayama ha colaborado con arquitectos y paisajistas, empezando con la estación del metro en State Street, Boston (1975), y más recientemente en comisiones como las oficinas principales de Mitsui Marine y Fire Insurance en Chiba, Japón, las oficinas principales de la Organización Mundial de la Salud en Kobe, Japón, y una plaza pública en Porter Square, Cambridge, Massachusetts. En 1997 recibió el premio de Artista del Año que otorga la Asociación de Arquitectura, Arte y Artesanía en Japón. En este proyecto, Katayama trabajará con Thomas Oslund, de Oslund and Associates, una firma dedicada al paisajismo y con oficinas principales en Minneapolis, Minnesota. Donald Lipski y David Meyer En su carrera de 20 años como especialista en paisajismo, David Meyer ha dirigido el diseño y ejecución de muchos proyectos galardonados y de gran prestigio, incluyendo el Centro Sony en Berlín, el Centro del Aeropuerto de Munich y la Puerta de Europa en Madrid. Meyer también ha trabajado en el Monumento a la Segunda Guerra Mundial en Annapolis, Maryland, y en el Plains Indian Memorial (en el Parque Nacional Little Bighorn, Montana). Es profesor adjunto en la Universidad de California en Berkeley y ganador del Premio de Roma del año 2000 en el área de paisajismo. Freddy Rodríguez Krzysztof Wodiczko y Julian Bonder Nacido en la Ciudad de Nueva York, Julian Bonder creció en Argentina y regresó a los Estados Unidos en 1995. Actualmente es profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la Roger Williams University en Rhode Island. En su práctica de arquitectura, Bonder ha trabajado en el Museo del Holocausto en Buenos Aires, un monumento para las víctimas de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, un proyecto para el Monumento de Camp Meigs (durante la Guerra Civil, un centro de entrenamiento de los Regimientos de Massachussets) y un Monumento para las Víctimas de la Violencia Estatal en Buenos Aires. La labor de Bonder también ha sido presentada en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, la Trienal de Arquitectura de Milan, el Museo de Arte Moderno en Buenos Aires y la Galería de The Boston Society of Architects. ![]() CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN: Edward Skyler / Silvia Alvarez (212) 788-2958 Sara Rutkowski (Cultural Affairs) (212) 643-6690 Erica Gonzalez (Immigrant Affairs) (212) 788-9964 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |