Formato Amistoso con la Impresora Compartir


PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
PR- 066-04
24 de marzo de 2004

EL ALCALDE BLOOMBERG Y LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LA MUJER DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK CELEBRAN EL MES DE LA HISTORIA DE LA MUJER

Se rinde honor a once mujeres que ejemplifican el tema de este año:

El alcalde Michael R. Bloomberg y la Comisión para Asuntos de la Mujer (CWI, en inglés), en colaboración con Lifetime Television y el Proyecto Nacional de Historia de la Mujer (National Women’s History Project, en inglés), hoy efectuaron una recepción en la Mansión Gracie para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer.  El acto de este año está dedicado a honrar a “Mujeres que Inspiran Esperanza y Posibilidad”, un proyecto de Lifetime Televisión y del Proyecto Nacional de Historia de la Mujer.  El alcalde reconoció a ocho homenajeadas nacionales seleccionadas por el Proyecto y tres seleccionadas por la Comisión.

“Me complace recibir en Gracie Mansion al Proyecto Nacional de Historia de la Mujer y felicitar a las homenajeadas de hoy”, dijo el alcalde Bloomberg.  “Este es el primer año en que el Proyecto ha venido a la Ciudad de Nueva York y no hay mejor lugar que Nueva York, una Ciudad que siempre ha sido conocida por dar esperanza y posibilidad a mujeres y hombres de todas las razas, etnias y credos”.

“Nos enorgullece estar aquí con el alcalde, con el Proyecto Nacional de Historia de la Mujer y con Lifetime Television para reconocer las contribuciones de mujeres extraordinarias tanto de todo el país como de la Ciudad de Nueva York”, dijo la presidente de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Anne Sutherland Fuchs.  “Cada una de las homenajeadas de esta noche ejemplifica el tema de este año del Mes de Historia de la Mujer”.

La Comisión también anunció el lanzamiento de su cibersitio y una campaña de servicio público.  El sitio Web, al que se puede acceder a través de www.nyc.gov, proporciona un maravilloso recurso de información y de apoyo para las mujeres de la Ciudad de Nueva York.  La campaña de servicio público, desarrollada para la Comisión por Estee Lauder, contiene el tema de “Nueva York Ama a las Mujeres” (“New York Loves Women”, en inglés) y se utilizará para hacer mayor hincapié en los servicios disponibles a mujeres en la Ciudad de Nueva York.

El Proyecto Nacional de Historia de la Mujer es una organización educativa sin ánimo de lucro.  Su misión es reconocer y celebrar los logros diversos e históricos de mujeres mediante el suministro de información, materiales educativos y programas.  Cada año, el Proyecto escoge mujeres a quienes homenajear que representan mejor el tema de ese año y les rinden honor en una ceremonia.

La Comisión de Asuntos de la Mujer fue establecida por una Orden Ejecutiva del alcalde en 1975 como un grupo asesor de la Alcaldía en asuntos que impactaban las vidas de las mujeres en la Ciudad de Nueva York. 

El Comité de Enlaces de la Mujer (Women's Liaisons Committee, en inglés) sirve como una fuente de recursos y conocimiento esencial para los cuatro Comités de la Comisión: Salud, Cuidado de Niños, Desarrollo Económico e Investigaciones, y garantiza que los organismos de la Ciudad proporcionen atención especial para cumplir con los objetivos de la Comisión en el Gobierno municipal. El Comité consta de una representante principal de los empleados de cada entidad municipal, nombradas por el jefe de cada entidad para cumplir el período de dos años.

Las homenajeadas de este año son:

Lilliam Barrios-Paoli es la vicepresidente principal y ejecutiva principal de Servicios para Agencias de United Way of New York City, una organización sin ánimo de lucro que recauda fondos y distribuye más de $88 millones al año a entidades no lucrativas en la Ciudad de Nueva York.  Antes fungió como directora ejecutiva del Lincoln Medical and Mental Health Center, y se dedica a ayudar a los neoyorquinos menos afortunados.  Sirvió en el Gobierno de la Ciudad de Nueva York como comisionada de varias entidades municipales en las administraciones de Edward Koch y Rudolph Giuliani.  Barrios-Paoli tiene un fuerte compromiso con la educación y ha enseñado en City University, el Colegio de Educación Bank Street, la Universidad Rutgers y Montclair State College.

Amalia Betanzos es la fundadora y presidente de Wildcat Service Corporation, y desde 1972 ha dedicado su vida a ayudar a los demás.  Betanzos ayuda a los desempleados crónicos, ex delincuentes, personas que reciben ayuda pública, ex alcohólicos y ex drogodependientes, personas que no completaron los estudios de secundaria, jóvenes involucrados en el sistema de justicia penal, y personas con poco dominio del inglés, a ingresar en la fuerza laboral.  Antes fungió como presidente de la Comisión sobre el Estatus de la Mujer (Commission on the Status of Women, en inglés) en la Administración Giuliani y en diversos cargos en las administraciones de Lindsay, Beame y Koch.  Aún es miembro de varias comisiones sin ánimo de lucro.

Sarah Buel, educadora, activista y fiscal contra la violencia intrafamiliar, escapó de la brutalidad de la violencia doméstica en su propia vida.  Durante casi tres decenios ha sido una vehemente defensora de los derechos legales de mujeres maltratadas y niños maltratados.  Con la creencia de que convertirse en fiscal le daría el mejor medio para defender a las mujeres maltratadas y sus hijos, se tituló cum laude de la Facultad de Derecho de Harvard y en la actualidad dirige una clínica legal para mujeres maltratadas.  También es cofundadora y codirectora del Centro Nacional de Capacitación sobre Violencia Doméstica y Sexual (National Training Center on Domestic and Sexual Violence, en inglés).

Edna Campbell es sobreviviente de cáncer del seno y jugadora profesional de baloncesto en el equipo Monarcas de Sacramento de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA, en inglés).  Viaja por todo el país como portavoz de concienciación sobre el cáncer del seno, e invita a todas las mujeres a hacerse exámenes de los senos con regularidad, inspirando a las que tienen cáncer a tener esperanza y valentía al hacer frente a la enfermedad.  Emplea estas oportunidades para reconocer a otras sobrevivientes y recaudar fondos con el fin de subvencionar la investigación sobre el cáncer del seno.

Jill Ker Conway es educadora, escritora e historiadora.  Como la primera mujer que ocupa la presidencia de Smith College, la constante creencia de Conway en una escala de valores con el poder de arraigarse en la gente y las instituciones han inspirado nuevas posibilidades para generaciones de mujeres.  El estudio de su propia vida, su función pública y desarrollo intelectual dan voz y forma al liderazgo, erudición y éxito de la educación de una mujer.

Marian Wright Edelman es defensora de los derechos del niño y activista en derechos civiles.  Como abogada, activista de derechos civiles y fundadora del Fondo de Defensa de Menores (Children’s Defense Fund, en inglés), Wright Edelman proporciona una fuerte voz para aquellos a quienes se les ha negado el poder de hablar por sí mismos.  Su labor sostiene la esperanza que se adquiere con el acceso a atención médica de calidad, inmunizaciones, alimentos nutritivos y oportunidades educativas.

Joanne Jaffe es la agente policial de mayor rango en la historia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, en inglés).  La jefa Jaffe comenzó su carrera haciendo patrulla en varios recintos y ascendió los rangos del NYPD durante 25 años de una carrera extraordinaria en el servicio público.  Demostró una valentía increíble al trabajar en la División de Narcóticos y en la Unidad de Delitos Callejeros.  La jefa Jaffe se tituló con una Licenciatura en Filosofía y Letras en Justicia Penal y también completó una maestría en Psicología Forense de John Jay College.  Se graduó también de la Academia Nacional del FBI.

Maxine Hong Kingston es una aclamada escritora y poeta que utiliza ricas imágenes culturales y tradiciones de su ascendencia china en su melodioso y poético relato.  A menudo combina su autobiografía con la ficción y utiliza los sueños y la memoria, los mitos y el deseo para investigar y descubrir la entereza del poder que se tiene.  Hong Kingston cree que el proceso de escribir relatos puede sanar y extender el espíritu humano.

Susan Love es una fundadora del movimiento de defensa de pacientes de cáncer del seno.  Fue cofundadora de la Coalición Nacional contra el Cáncer del Seno (National Breast Cancer Coalition, en inglés), que atrajo a más de 200 organizaciones y miles de miembros particulares dedicados a conseguir aportaciones de defensores contra el cáncer del seno, así como subvenciones federales para investigaciones.  Como cirujana y autora, Love ha inspirado a generaciones de médicos a escuchar a sus pacientes y a usar los procedimientos menos invasivos.

Leslie Marmon Silko es una aclamada cuentista, poeta, y escritora.  Marmon da crédito a su origen de Laguna con todo lo que la hace escritora.  Su amor por escribir cuentos comenzó cuando era niña mientras escuchaba los relatos de su bisabuela.  Para ella, contar relatos es más que la historia oral: es una ceremonia que vincula las deidades míticas con la misma gente para crear esperanza, propósito y sobrevivencia.

Vilma Martínez es fiscal de derechos civiles y activista comunitaria.  Conocedora de la importancia de asegurar y proteger los derechos de todas las personas, Martínez fungió durante nueve años como presidente y consejera general del Fondo de Defensa México-Americano (MALDF, en inglés).  Su trabajo en educación, desarrollo comunitario y litigios sobre empleo demuestran que la esperanza puede crear posibilidades inimaginables.







CONTACTO PARA LOS MEDIOS:


Ed Skyler / Silvia Álvarez   (212) 788-2958




Mas Recursos